¿Qué hace un Perito Valuador?
¿Alguna vez te has preguntado quién se encarga de valorar propiedades, maquinaria o bienes muebles? Ahí es donde entran en juego los Peritos Valuadores. Estos profesionales son los encargados de determinar el valor real de un bien, ya sea para fines de compra-venta, aseguramiento o incluso para el pago de impuestos. Imagina que has heredado una casa, y no tienes idea de cuánto vale; un perito puede ayudarte a descubrirlo de forma objetiva y profesional. Pero, dicha profesión no se logra de la noche a la mañana; requiere de formación específica, tanto en conocimientos técnicos como en habilidades interpersonales.
¿Qué requisitos se necesitan para ser Perito Valuador?
El camino hacia convertirte en un Perito Valuador está lleno de pasos que debes seguir para asegurarte de que cuentas con las competencias necesarias. En la mayoría de los países hispanohablantes, un requisito básico es contar con un título universitario en áreas como administración, contabilidad, derecho, ingeniería, o arquitectura. Estos trasfondos son útiles porque te proporcionan el conocimiento básico necesario para entender el contexto de los bienes que valorarás.
Formación Académica: Opciones para Estudiar
Una vez que tienes claro que deseas ser Perito Valuador, la pregunta que viene a tu mente es: ¿Dónde estudiar? Hay múltiples opciones a considerar. Algunas universidades ofrecen programas específicos en tasación y valuación; otros simplemente ofrecen módulos dentro de las ciencias económicas o técnicas de ingeniería. Pero, ¿cómo elegir la mejor opción?
Universidades Tradicionales
Aquí es donde se arma el verdadero rompecabezas. Muchas universidades tradicionales tienen programas bien establecidos en áreas como derecho y administración que te pueden preparar para esta carrera. Algunas de las más conocidas incluyen la UNAM en México, la Universidad Complutense de Madrid en España, y la Universidad de Buenos Aires en Argentina. Por lo general, estos programas otorgan un título de licenciado que no solo será tu carta de presentación, sino que también te dará bases sólidas para el futuro. Pero no te limites a uno solo; siempre es bueno investigar y comparar planes de estudio.
Institutos Técnicos y Cursos Especializados
Por otro lado, tienes los institutos técnicos que ofrecen cursos más directos y específicos para la valuación. Estos tienden a ser más cortos, y en ellos aprenderás no solo acerca de la metodología de valuación, sino también de las herramientas que puedes usar, como software de tasación y técnicas de análisis de mercado. ¿No sería genial obtener ese certificado que legitime tus habilidades en menos tiempo?
Certificación y Licencias
Una vez que completes tu formación académica, no olvides que también necesitas certificarte. En muchos lugares, esto implica aprobar un examen que te otorgue una licencia para operar como Perito Valuador. Pregúntate, ¿vale la pena invertir tiempo en esto? ¡Absolutamente! La certificación no solo aumentará tu credibilidad, sino que también abrirá puertas a nuevas oportunidades laborales.
Oportunidades Laborales
¿Te imaginas trabajando en un banco, una aseguradora, o incluso como freelance en tu propio negocio? ¡Las posibilidades son infinitas! Los Peritos Valuadores pueden encontrar empleo en una variedad de sectores, desde el financiero hasta el inmobiliario. Además, una valiosa red de contactos y colegas en la industria puede hacer la diferencia cuando se trata de conseguir nuevos clientes.
        
        
    
Desarrollo Profesional y Formación Continua
El aprendizaje no termina una vez que obtienes tu licenciatura o certificación. A medida que el entorno económico y tecnológico evoluciona, también deben hacerlo tus conocimientos. Considera asistir a conferencias, talleres o seminarios regularmente. Esto no solo mantendrá tus habilidades actualizadas, sino que también chatear con otros profesionales puede ser muy enriquecedor.
Consejos para Iniciar tu Carrera como Perito Valuador
Y bien, aquí algunos consejos que podrían serte útiles. Primero, construye una sólida red de contactos. Puede parecer difícil al inicio, pero no hay mejor forma de aprender y crecer que rodeándote de personas con experiencia. Segundo, mantén un portafolio con ejemplos de valuaciones que hayas realizado. Esto será tu mejor aliado cuando te estés promocionando. Y, por último, nunca subestimes la importancia de un buen currículum. A veces, más que tus conocimientos, es la presentación lo que realmente marca la diferencia.
¿Cuánto tiempo toma completar la formación para ser Perito Valuador?
Esto depende de la opción que elijas. Una carrera universitaria puede llevar entre 3 a 5 años, mientras que los cursos técnicos pueden ser completados en varios meses.
¿Puedo ser Perito Valuador sin un título universitario?
En algunos lugares puedes obtener certificaciones de valuación mediante cursos y prácticas. Sin embargo, muchas empresas prefieren candidatos con títulos formales.
¿Es difícil conseguir trabajo como Perito Valuador?
No necesariamente. Si te especializas en un área, construyes un portafolio sólido y desarrollas tu red de contactos, las oportunidades pueden ser bastante abundantes.
¿Qué software necesito conocer para ser Perito Valuador?
Existen diferentes tipos de software que facilitan la valuación. Algunas opciones populares incluyen Revit y AutoCAD para valuaciones de propiedades, y herramientas específicas de tasación para bienes muebles.
¿Qué se espera en un examen de certificación para Peritos Valuadores?
Normalmente, se te evaluará sobre conocimientos teóricos y prácticos, incluyendo metodología de valuación, normativas y el uso de software de valuación.
 
					