Aprendizaje: diferencias entre formal informal y no formal

¿Alguna vez te has preguntado cómo aprendemos y de dónde provienen nuestros conocimientos? El aprendizaje es un viaje fascinante que podemos encuadrar en tres grandes categorías: formal, informal y no formal. Cada una de estas modalidades tiene sus particularidades y peculiaridades. En este artículo, exploraremos las diferencias entre ellas, para que puedas entender mejor cómo y por qué aprendemos de diversas maneras. Así que, ¡prepárate para adentrarte en el mundo del aprendizaje!

¿Qué es el aprendizaje formal?

Empecemos por el aprendizaje formal. Este es el tipo de aprendizaje que todos conocemos de nuestras experiencias escolares. Imagina un aula, un profesor que imparte clases, un currículo establecido y exámenes para evaluar lo que hemos aprendido. Este enfoque es sistemático, es decir, tiene un principio y un fin claros: un nivel educativo y, al final, un certificado, diploma o título que acredite nuestra formación.

Características del aprendizaje formal

Entre las características que definen el aprendizaje formal, encontramos:

  • Estructura: Existen horarios, materias y evaluaciones programadas.
  • Currículo definido: Todos aprendemos lo mismo, siguiendo un plan educativo que varía según el país y la institución.
  • Certificación: Al finalizarlo, obtienes un documento que certifica tus conocimientos.

Aprendizaje informal: cuando la vida misma es tu aula

Ahora hablemos del aprendizaje informal. Aquí es donde las cosas se ponen interesantes. Este tipo de aprendizaje ocurre de forma natural y espontánea. Piensa en tus conversaciones con amigos, en los videos de YouTube que ves para aprender a cocinar un nuevo platillo, o en las lecciones de vida que te da un viaje. Todo eso es aprendizaje informal. No hay un maestro formal ni un currículo que seguir, lo que lo convierte en un proceso más flexible y divertido.

Características del aprendizaje informal

Vayamos a algunas de sus características clave:

  • Flexibilidad: Puedes aprender lo que quieras, cuándo quieras y de la manera que quieras.
  • Personalización: Cada persona tiene su propia forma de aprender, lo que lo hace único.
  • Accesible: No necesitas inscribirte en una institución para aprender; todo está al alcance de tus manos.

El aprendizaje no formal: lo mejor de dos mundos

Finalmente, llegamos al aprendizaje no formal. Este se encuentra en un punto intermedio entre el aprendizaje formal e informal. Piensa en esos cursos que tomas en línea, en talleres comunitarios, o en cualquier actividad educativa que no esté necesariamente vinculada a un sistema educativo riguroso, pero que proporciona valiosas habilidades y conocimientos. Aquí te elevas un poco, porque a menudo, el conocimiento que adquieres en esta modalidad es más aplicable a la vida real.

Características del aprendizaje no formal

Algunas de sus características destacadas son:

  • No es evaluativo: No hay exámenes ni certificados obligatorios, aunque algunos cursos pueden ofrecer reconocimientos.
  • Enfocado en habilidades: Muchas veces, se centra en enseñarte una habilidad específica. ¿Quieres aprender a programar? Hay cursos para eso, sin necesidad de un título.
  • Autonomía: Tú decides qué aprender y cómo hacerlo.

¿Cuál es la mejor opción para ti?

«La mejor opción depende de tus necesidades y objetivos personales. Si buscas una carrera profesional, es probable que necesites un aprendizaje formal. Pero si deseas desarrollar habilidades específicas o aprender algo por interés personal, el aprendizaje informal o no formal podría ser más adecuado para ti. Es un poco como elegir la ruta en un viaje: cada camino te llevará a destinos diferentes, pero todos tienen su propio presente.».

Una reflexión final

Al final del día, lo más importante es el aprendizaje en sí. Independientemente de cómo aprendas, lo que cuenta es que adquieras nuevos conocimientos, expandas tus horizontes y continúes creciendo. La vida es una constante lección, llena de sorpresas y oportunidades para aprender de cada experiencia. ¿Y tú? ¿Qué modalidad de aprendizaje prefieres? ¿Te inclinas más hacia lo formal, informal o no formal? ¡Cuéntame!

¿Puedo combinar diferentes modalidades de aprendizaje?

¡Por supuesto! La combinación de aprendizajes formales, informales y no formales puede enriquecer tu conocimiento y experiencia.

¿El aprendizaje informal es menos válido que el formal?

Quizás también te interese:  Solicitud de ingreso a la preparatoria

No, el aprendizaje informal puede ser muy valioso y aportar herramientas prácticas que a veces el aprendizaje formal no abarca.

¿Qué beneficios tiene el aprendizaje no formal?

Te permite adquirir habilidades específicas de forma flexible y sin la presión de evaluaciones, ideal para quienes quieren aprender algo nuevo sin compromisos formales.